Olfatear vinos tiene sus secretos!


El sentido del olfato, a veces tan potente y otras tan falluto, pero todo depende de cuán en forma se encuentre. Cuantas veces nos a pasado que cuando tenemos una copa de vino enfrente lleguemos a detectar un aroma pero se nos quede «en la punta de la lengua», y otras veces es aún peor, cuando sentimos olor  a …»vino» y no podemos discernir ningún aroma en particular. Obviamente también tenemos casos de «éxito» en el reconocimiento y descripción de aromas, pero no siempre, así que para mejorar las chances está este post.

Los sentidos son complejos y tienen sus caminos internos, más bien laberintos, de los cuales no somos conscientes. Para que una molécula odorante salga del vino, llegue a nuestra nariz y que nosotros podamos decir «esto tiene aroma a …» tiene que darse ciertas condiciones. Primero las pequeñas moléculas tienen que salir del vino (con oxígeno), ser arrastradas por el aire, llegar a nuestro sensor, el bulbo olfativo, y recién ahí empieza el viaje interno. Primero pasa por el sistema de «alerta» que nos dice si es un alimento que se puede comer o tomar, después por el recuerdo emocional y por último se hace consciente y lo podemos reconocer. Un camino extremadamente largo pero que ocurre en menos de 1 segundo. Lo bueno es que nosotros podemos hacerle la vida más fácil a nuestro olfato con algunos tips como estos:

#1 Mete la nariz!: Muchas veces por cuestión de estilo olfateamos los vinos desde fuera de la copa. Grueso error. La «cámara» de la copa es donde se concentran los aromas por lo que tenemos que ayudar a nuestro sensor, la nariz, acercándola a la fuente de aromas. Así que no dudes, mete la nariz en la copa.

cataaciegas-300x254

#2 Respiración profunda: Mientras más moléculas lleguen al bulbo olfativo más chances hay de reconocer los aromas, y para esto más aire tenemos que respirar. Respiración profunda es el secreto.

#3 ¿Agitar o no agitar, que es lo mejor?: Las dos cosas. Los aromas necesitan de oxígeno para desprenderse, pero no todos. Así que sin agitar al principio podemos olfatear algunos y agitando, incorporando oxígeno, saldrán otros.

364591762-agitar-vaso-vino-tinto-refresco-transparente

#4 Tapa la boca: La boca de la copa! Este es un truco muy efectivo para concentrar aromas. Consiste en tapar la boca de la copa con la mano por un par de segundos, a la vez se puede agitar con cuidado. Acto seguido hacer #1 y #2. Es realmente sorprendente. Si vamos a acompañar el vino también se puede tapar con un pincho.

tapas-de-que

#5 Jugar en casa con la nariz: Quinto y último secreto. Cuando se habla de «entrenar los sentidos» consiste en agudizar la memoria para que sea más fácil el reconocimiento. La memoria olfativa se hace más fuerte por medido de repeticiones como los músculos. Es decir, tenemos que ayudar a nuestro cerebro para que asocie determinado aroma al producto que lo origina. Eso se logra olfateando mucho pero en un proceso consciente, de atención y recuerdo. Tarea para la casa: por un periodo de una semana huele conscientemente los condimentos de tu casa, las frutas que compres, los aromas de las flores del jardín.  Verás que al cabo de poco tiempo podrás reconocer y describir al menos el doble de aromas.

BAJAR DE PESO (3)

Salud! A disfrutar de la magia del vino.

Fran

 

 

Anuncio publicitario

Publicado por Fran Gonzalez Antivilo

Hola, soy Francisco. Tengo 41 años. Trabajo como ingeniero agrónomo, asesor vitícola y científico. #Heladas #Microclima #AgriculturaPrecision #Tecnología

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: