Mitos y desinformaciones, pero que al final le dan magia al vino


Ya sé, ya sé…sobre mitos que rodean al mundo del vino hay escrito un montón, pero esto post tiene el fin de aclarar que no todos son mitos, simplemente imprecisiones o cuestiones tan chic que son poco practicables en casa. Lo cierto es que los mitos también le dan magia al vino y un aura  especial que engancha a algunos consumidores y aleja a otros, pero que en resumen hacen o refuerzan ese carácter especial de la bebida.

Así que básicamente en la columna de hoy vamos a tratar de poner blanco sobre negro de algunas creencias muy extendidas y en otros casos vamos a tratar de darles un tono de facticidad y practicidad, porque hay teorías que están muy extendida entre los consumidores de vinos pero que son extremadamente poco practicadas básicamente porque requieren mucho esfuerzo o en otros casos porque requieren de utensilios especiales que no solemos tener en casa. Pero basta de introducción y vamos a charlar de los casos prácticos.

Mito #1: Los vinos tintos se toman a temperatura ambiente. Para cumplir con la función de mito tiene que ser falso, y así lo es este. Pero este es uno de los casos en el que falta información, porque básicamente la temperatura ambiente cambia todo el tiempo así la sentencia del mito para ser correcta tendría que decir del ambiente de donde, en qué época del año y a qué hora. Pero bueno este mito se basa en el preconcepto que las habitaciones de una casa o departamento se mantienen a una temperatura cercana a los 20 °C. Está demás decir que esto es una falacia, el que inventó este mito no tuvo en cuenta la cocina especialmente con el horno prendido en el verano. Pero esto se engancha con nuestro segundo mito, del cual ya he hablado con anterioridad, pero voy a insistir.

temperatura-vino (3)

Mito #2: Los vinos tintos tales se toman a 16 °C y los otros a 18 °C. Vamos a empezar por decir que es cierto que la temperatura del vino influye en las percepciones de nuestra boca y nariz. Por ejemplo, un vino tinto se siente más astringente y ácido si se toma frío. Eso es verdad, lo que no es verdad es que uno tenga un termómetro para vino en su casa y mucho menos cuando vaya a cenar a casa de los amigos. Así que si bien eso es una buena teoría, no pasa las puertas de lo utópico. Lo práctico es que los vinos blancos están bien fríos, salidos de un par de horas de heladera, y los vinos tintos no estén en esa condición ni tampoco calientes. Un vino tinto caliente pierde muchas de sus cualidades también.

temperatura_vino

Mito #3: Las botellas de vino con picada profunda (el hoyito en el fondo de la botella) son mejores. Obviamente al ser un mito, la afirmación es falsa. La verdad es que la botella requiere más material, es más estable y cuenta con un status que la hacen más cara. Así que del punto comercial los vinos que sean embotellados en dicho envase tienen que permitir recuperar el costo, es decir, suelen ser mejores y más caros también. Pero… también puede suceder que aprovechándose de ese conocimiento popular, sea embotellado un vino te mitad de tabla en una botella así, y por cuestiones de la psicología nomas, eleve su precio unos cuantos pesos. Conclusión a veces son mejores, otras mas o menos, pero igual todo depende del comprador.

picada3

Mito #4: Los vinos en botellas pesadas son mejores. Caso idem al anterior. Está comprobado que lo más pesado nos da la sensación de que es mejor, y no solo es un recurso utilizado en el vino, sino en muchos aparatos tecnológicos también. Otra vez la cuestión de la psiquis que nos puede llegar a falsas conclusiones.

botella

Mito #5: Último de la tanda de hoy. El vino blanco va con pescado y el tinto con vaca. Resulta que esto de maridar sabores y sensaciones de bebidas y comidas es un mundo infinito, porque además al unirse en la boca generan nuevas sensaciones y sabores, sería como el caso de 1+1 =3. Bueno, como el tema es tan complejo, tan personal y extenso es que se hicieron estas simplificaciones. Sin embargo, la clave básicamente está en los condimentos y la forma de cocción. No es lo mismo una merluza al limón que un mero a con salteado de vegetales con salsa de soja. Tampoco es lo mismo un vino de aromas cítricos que otro de aromas a frutas como durazno o pera. Pero para resumir este mito, el consejo es, pruebe todo con todo, tal vez apoyado por algunas recomendaciones que pueda encontrar en internet, y después saque sus propias conclusiones.

vino-blanco-pescado

Hay mucho para seguir, pero esto es todo por hoy.

Salud! Un brindis por usted.

Fran

 

 

 

 

Anuncio publicitario

Publicado por Fran Gonzalez Antivilo

Hola, soy Francisco. Tengo 41 años. Trabajo como ingeniero agrónomo, asesor vitícola y científico. #Heladas #Microclima #AgriculturaPrecision #Tecnología

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: