El vino según la mirada de las religiones. Parte 2


Si no leíste la primera parte acá te dejo el link para ponerte en contexto (parte1).

 

Pero como veníamos hablando cada religión le ha dado un enfoque distinto al consumo del vino. En esta columna y la anterior he intentado dar un pantallazo de alguna de las tantas religiones que se profesan en nuestro país. Acá va la segunda parte.

El vino según los musulmanes

coran

En el Corán, el libro base de la religión Musulmana, la relación con el vino no está tan clara, y tiende a ser negativa. Si bien se hace referencia en muchos pasajes del libro al vino como algo tóxico y que debe ser evitado, en ninguna parte lo prohíbe directamente.

Lo cierto es que los musulmanes tienen una estrecha relación con la uva y el vino, ya que se cita como zona de origen de la vid al oriente próximo y de hecho una de las variedades más conocidas como la Syrah o Shiraz corresponde al nombre de una ciudad ubicada en el suroeste de Irán.

Oriente fue una zona productora de vinos y donde nacieron los destilados. De hecho la palabra alcohol es una palabra árabe que significa esencia. Hoy en día no se produce ni vino ni otra bebida alcohólica pero si se cultiva la vid para uva de mesa siendo Turquía uno de los mayores productores del mundo de este producto.

Volviendo a la religión, el Corán habla de que el Demonio mediante el vino quiere crear odio entre los hombres por lo cual pide evitar el consumo. Pero sin embargo, y tal vez sea esto contradictorio, también dice que el vino es uno de los placeres del paraíso. Habla de arroyos de agua, leche, mieles y vino.

Pero en la actualidad está prohibido el consumo, cualquiera sea su cantidad, también el comercio e incluso la venta a los no musulmanes. No se puede participar de la cadena comercializadora del vino de ninguna manera, ni siquiera como empleado de una tienda de vinos. Incluso el vino no se puede considerar como un regalo. La pena de incumplimiento depende mucho del país pero suele incluir cárcel y latigazos. Si un extranjero quisiera algo de alcohol tendría que tener un permiso especial para ello. Casos particulares son Egipto, Líbano y Siria donde no existe esta ley seca tan estricta y si se permite la venta de vino especialmente a turistas.

El profeta Muhammad por el año 500 después de Cristo, maldijo a 10 personas relacionadas al mundo del vino: a quien lo fabrica, a quien lo bebe, a quien lo trasporta, a aquél para el que es trasportado, al que lo sirve, al que lo vende, al que come de sus ganancias, al que lo compra y aquél para el que es comprado.

Algunos historiadores dicen que las prohibiciones tanto de la carne de cerdo como la del vino tuvieron fines prácticos ya que abundaban las muertes por triquinosis y peleas y demás males por el alcohol. Una forma de cortar por lo sano fue su prohibición desde la religión.

El vino según los mormones

desea-servir-como-misionero

Esta religión también da connotaciones negativas al vino. Citan que el libro proverbios dice «El vino es escarnecedor, la sidra alborotadora, y cualquiera que por ellos yerra no es sabio». Otro pasaje dice «No estés con los bebedores de vino, ni con los comedores de carne».

Además de la Biblia, esta religión se basa en un libro de enseñanzas de José Smith (cerca de 1800 D.C) donde dice claramente que hay que abstenerse del tabaco, el alcohol, café, té y drogas ilegales con un principio bien claro: el cuerpo es el templo y hay que cuidarlo por eso tales recomendaciones para evitar su perjuicio.

Si bien no está prohibido y no hay leyes específicas para este tema, los fieles a esta religión están alejados del vino. Tampoco es parte de la liturgia en las reuniones dominicales.

El vino según los testigos de Jehová

atalaya

Los fieles de esta religión tiene una visión positiva sobre el vino siempre y cuando se beba con moderación. Un salmo dice El vino que alegra el corazón, el aceite que hace brillar el rostro, y el pan que sustenta la vida.” (Salmo 104:15, Nueva Versión Internacional). También hablan de que «La moderación al beber y comer es esencial para tener la aprobación de Dios».

Pero en resumen es una visión positiva, no tienen prohibiciones, y solo tienen la creencia de que se beba con moderación. Tampoco, al igual que los mormones, tiene participación en la liturgia aunque ellos también se basan en la biblia.

Ellos pueden tomar cualquier vino como un cristiano, no tienen consideraciones especiales como los judíos.

Cierre

Obviamente que hay más religiones y credos pero quedarán para otra columna. Pero el eje de estas últimas dos columnas era repasar cómo el vino ha sido transversal a las religiones pero con connotaciones muy diversas, desde unas muy positivas a otras muy negativas al momento de consumirlo.

Pero desde el punto de comercio el alcohol del vino limita su venta en situaciones como conducción de vehículos (conductor asignado), mujeres embarazadas, personas que están a dieta, personas que no les gusta el alcohol, personas tomando medicamentos, etc. Pero nada limita tanto la venta de vino como la religión. Un cuarto de la población de este planeta profesa la religión musulmana (otro cuarto es católico, otro agnóstico-ateo, y el otro cuarto pertenece al resto de las religiones) lo que implica que son muchas ventas no hechas debido al alcohol.

Por supuesto, que desde hace mucho tiempo se están haciendo pruebas para desalcoholizar los vinos, en algunos casos a 0 % y en otros solo para bajar unos puntitos nomás (especialmente en zonas de mucho calor donde la uva alcanza mucho tener azucarino que luego da vinos muy alcoholicos).

Todavía no se obtienen los mejores resultados pero se sigue probando, porque se podría vender a un inmenso mercado. Lamentablemente el vino sin alcohol pierde su esencia porque aporta muchas sensaciones táctiles y gustativas.

Se la sigo la semana que viene.

Salud!

Fran

Anuncio publicitario

Publicado por Fran Gonzalez Antivilo

Hola, soy Francisco. Tengo 41 años. Trabajo como ingeniero agrónomo, asesor vitícola y científico. #Heladas #Microclima #AgriculturaPrecision #Tecnología

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: