Vino en Sudamérica: Colonia Caroya (Córdoba, Argentina). Bodega Terra Camiare


En la nota de hoy, otra zona productora de vinos en la Argentina. La escala no es grande, pero la historia si. Colonia Caroya, un pueblo de inmigrantes al norte de la capital cordobesa, donde la producción de vinos, quesos y fiambres han sido ejes económicos de la región. La bodega presentada es Terra Camiare.

Colonia Caroya, un pueblo fundado hace más de 100 años, se encuentra a unos 50 km de la capital de la provincia de Córdoba. La fundación estuvo a cargo de inmigrantes, en su mayoría italianos, a los cuales se les concedio parcelas de tierra para el autoabastecimiento ya que muchos de ellos era diestros en actividades rurales. Rápidamente estos nuevos habitantes se organizaron y fundaron cooperativas de diversos alimentos, entre ellos, vino.

Los colonos fueron principalmente comenzaron a cultivar Vitis labrusca (variedad Isabella), una vid americana bastante resistente a las enfermedades causadas por las lluvias. A estas uvas se las conoce como «chinche» o «frambua» y los vinos que se elaboraban eran tradicionalmente abocados (algo dulces).

En el pasado la actividad vitícola fue muy importante para el desarrollo económico de la región. Sin embargo con el correr del siglo pasado las vides fueron perdiendo terreno y quedaron reducidas a cerca de solo 100 ha.

Sin embargo, desde hace un tiempo, los productores locales han re-invertido y se han modernizado para elaborar nuevos estilos de vino, más ajustados a los consumidores actuales. Un caso destacable de esta nueva propuesta es la bodega Terra Camiare, cuyo nombre significa Tierra de Comechingones, que eran los habitantes originarios de la región.

Terra Camiare es un proyecto refundado en las instalaciones de una antigua bodega, y que poco a poco la van modernizando. Además de las nuevas vasijas, ya que en un principio se fermentaba en piletas de concreto y hoy comparten este proceso con vasijas de acero inoxidable, también se implantaron variedades de vid europea como Malbec, Cabernet Sauvignon y Merlot.

La finca, con suelos profundos y con lluvias estivales, desafía a los técnicos de Terra Camiare a controlar el vigor y la sanidad de las vides. Así algunas variedades se han plantado con un sistema de conducción simple como el espaldero, mientras que otro sector de la finca cuenta con un sistema de canopia dividida llamado Lira (poco usual en la Argentina).

Como la mayoría de los proyectos vitivinícolas de Córdoba, han dedicado grandes esfuerzos a la recuperación de la actividad pero consociado a un sistema turístico para que la experiencia sea más completa. Una hermosa cava de degustaciones y un restorant permiten al visitante disfrutar de una excelente experiencia sensorial.

Salud!

Anuncio publicitario

Publicado por Fran Gonzalez Antivilo

Hola, soy Francisco. Tengo 41 años. Trabajo como ingeniero agrónomo, asesor vitícola y científico. #Heladas #Microclima #AgriculturaPrecision #Tecnología

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: