Llega el frío y las plantas se “abrigan”: ¿Cómo se prepara la vid para pasar el invierno?

Las múltiples estrategias de la vid para sobrevivir a la estación del año más crítica.

Síntomas de heladas invernales en el viñedo y consejos al productor

Es una idea generalizada que las heladas más dañinas son las que ocurren en la primavera, luego de la brotación de la vid. Es verdad que estas heladas pueden causar graves pérdidas de producción en la temporada en curso. Pero también hay que reconocer que cuando los daños se dan a nivel de planta, enSigue leyendo «Síntomas de heladas invernales en el viñedo y consejos al productor»

Los parámetros de la historia térmica impulsan los cambios en la fisiología y la resistencia al frío de las plantas jóvenes de vid durante el invierno

La historia térmica como modulador de la resistencia al frío en Malbec

Extracción de muestras para almidón y azúcares solubles en vid

El almidón y los azúcares simples cumplen funciones indispensables durante la estación de reposo de la planta (también llamada estación de dormición o latencia). Estos compuestos son «recuperados»  por las plantas perennes en el otoño para acumularlos en sus estructuras permanentes. Como la planta pierde sus hojas la brotación y el futuro ciclo de laSigue leyendo «Extracción de muestras para almidón y azúcares solubles en vid»

Las condiciones de macroclima y microclima pueden alterar la desaclimatación (perdida de resistencia al frío) de la vid: variación en la amplitud térmica en dos regiones vitivinícolas contrastantes del Hemisferio Norte y el Hemisferio Sur

Los viñedos en Mendoza pueden sufrir daños durante el invierno por efecto de las heladas.